Reclamar tarjeta Affinity Card

En Apolo Abogados te ayudamos a anular tu tarjeta revolving Affinity Card y a recuperar todo el dinero que hayas pagado de más en intereses. Nuestro equipo legal, con más de 7 años de experiencia en litigios contra entidades financieras, te ofrece un servicio especializado y sin costes por adelantado.

Reclamar tarjeta revolving Affinity Card

Si has tenido o todavía utilizas una tarjeta Affinity Card, es importante que prestes atención a cómo se comporta tu deuda. Si después de pagar durante meses ves que el importe apenas se reduce y la mayor parte de tu cuota se destina a pagar intereses, es muy probable que estés ante una tarjeta con intereses usurarios.

En Apolo Abogados analizamos tu caso sin compromiso y te explicamos si puedes recuperar el dinero que has pagado injustamente.

La tarjeta Affinity Card: una de las más reclamadas por abusiva

La tarjeta Affinity Card, vinculada al Grupo Inditex y emitida por BBVA, se ha convertido en una de las tarjetas más reclamadas judicialmente debido a los intereses excesivos que aplica en su modalidad de pago aplazado. En muchos casos, el tipo de interés TAE supera el 20%, lo que puede considerarse usura según la legislación vigente.

RECLAMAR ES GRATIS

No cobramos NADA al cliente, ningún tipo de provisión de fondos, todos los costes del procedimiento los asumimos nosotros.

SIN MOVERTE DE CASA

Con el envío de la documentación a nuestro equipo jurídico es suficiente para tramitar la reclamación . SIN TENER QUE ACUDIR A JUICIO.

RECUPERA EL 100%

Una vez ganado el procedimiento, el cliente recupera el 100% de la indemnización más los intereses, nuestros honorarios los paga el banco.

1º PASO

Revisión de la documentación y análisis de viabilidad.

2º PASO

Reclamación extrajudicial al banco, realizada por nuestros letrados.

3º PASO

Interposición de la demanda judicial en caso de que la anterior resultase infructuosa.

4º PASO

Seguimiento del procedimiento, con atención personalizada y  continua con el abogado asignado.

¿Es la tarjeta Affinity Card del Grupo Inditex una tarjeta revolving?

Sí, la tarjeta Affinity Card funciona como una tarjeta de crédito revolving. Ofrece dos modalidades de pago:

  • Pago al contado o a fin de mes: no genera intereses, por lo que en este caso no sería objeto de reclamación.

  • Pago aplazado: es cuando se convierte en una tarjeta revolving, aplicando intereses elevados que pueden ser abusivos.

Por tanto, si has usado tu tarjeta en la modalidad de pago aplazado, es muy probable que puedas reclamar los intereses pagados de más.

reclama gastos hipotecarios

La justicia avala tu derecho a reclamar tu tarjeta Affinity Card

Desde la sentencia del Tribunal Supremo en 2015 y otras posteriores en 2016, los tribunales han venido considerando usurarios los intereses por encima del 20% TAE en tarjetas revolving.

En marzo de 2020, la STS 600/2020 consolidó esta línea jurisprudencial, dejando claro que se puede anular este tipo de préstamos incluso si ya han sido pagados.

Esto significa que aunque hayas cancelado tu deuda con Affinity Card, aún puedes reclamar y recuperar lo que pagaste en exceso por intereses abusivos.

devolucion gastos hipoteca

¿En qué casos se puede reclamar la tarjeta Affinity Card?

La posibilidad de reclamar dependerá de varios factores:

  • El contrato original de la tarjeta.

  • La modalidad de pago que hayas utilizado.

  • El tipo de interés aplicado (TAE).

Si utilizaste la tarjeta únicamente con pago al contado, no habrá intereses que reclamar.

Pero si usaste el pago aplazado y los intereses superaban el umbral legal, puedes recuperar lo que pagaste de más.

En Apolo Abogados realizamos un estudio gratuito de viabilidad para determinar si tu caso es reclamable.

reclamar al banco gastos de hipoteca

Si tu tarjeta revolving no es Affinity Card, también te ayudamos

En Apolo Abogados hemos logrado que miles de clientes recuperen el dinero que nunca debieron pagar. Nuestro despacho ha demostrado una altísima eficacia jurídica al enfrentarse con éxito a las principales entidades emisoras de tarjetas revolving en España.

A lo largo de los últimos años, hemos ganado procedimientos judiciales y extrajudiciales contra emisores de crédito al consumo y tarjetas revolving como:

  • Wizink

  • Carrefour PASS

  • Bankinter Consumer Finance (emisora de tarjetas de marcas como Vodafone, IKEA, Eroski, entre otras)

  • Cofidis

  • Caixabank Payments

  • Cetelem

  • Santander Consumer Finance

  • EVO Finance

reclamacion gastos hipotecarios

Preguntas Frecuentes

¿Cómo te ayudamos desde Apolo Abogados?

Nuestro equipo de abogados y peritos trabaja de manera conjunta para que el proceso sea rápido y eficaz. A diferencia de otras empresas, en Apolo Abogados te ofrecemos un pack legal completo, incluyendo un abogado especializado y un perito financiero, sin coste inicial.

Así funciona nuestro proceso de reclamación

  1. Inicio y documentación
    Rellena nuestro formulario y nos pondremos en contacto contigo. Te pediremos los documentos y datos necesarios para analizar tu caso.

  2. Estudio de viabilidad gratuito
    Nuestro equipo legal revisará tu contrato y el historial de uso de la tarjeta para determinar si puedes reclamar y cuánto podrías recuperar.

  3. Negociación extrajudicial
    Trataremos de llegar a un acuerdo amistoso con la entidad financiera para evitar ir a juicio.

  4. Demanda judicial
    Si no hay acuerdo, presentaremos una demanda ante los tribunales. Nuestro equipo se encargará de todo el procedimiento judicial.

  5. Sentencia favorable
    Si el juez da la razón a tu reclamación, se anulará tu deuda y recuperarás los intereses pagados de más.

  6. Cobro de indemnización
    Recuperarás tu dinero. El proceso puede durar entre 9 y 15 meses, pero en muchos casos se resuelve incluso antes.

¿Qué puedes recuperar?

Dependiendo de tu caso, podrías obtener una indemnización que va desde 3.000€ hasta más de 20.000€, además de anular cualquier deuda pendiente con Affinity Card si esta se basa en intereses usurarios.

¿Por qué elegir Apolo Abogados?

Experiencia y resultados

  • Más de 7 años de experiencia en litigios contra bancos y entidades financieras.

  • Miles de clientes satisfechos que han recuperado su dinero.

  • Elevado porcentaje de éxito en reclamaciones.

Sin costes iniciales

  • El estudio de viabilidad es gratuito.

  • Trabajamos a éxito: solo cobramos si tú ganas.

  • Si no ganamos, no pagas absolutamente nada.

Proceso 100% online

Todo el procedimiento puede hacerse desde casa. Solo necesitas completar un formulario y enviarnos la documentación. Nosotros nos encargamos del resto.

¿Qué es la tarjeta Affinity Card?

La Affinity Card es una tarjeta de crédito revolving emitida por BBVA, diseñada exclusivamente para realizar compras en tiendas del grupo Inditex, tanto en tiendas físicas como online. Esta tarjeta no tiene comisiones de emisión ni de mantenimiento, pero sí aplica intereses muy altos cuando se utiliza en modalidad de pago aplazado.

Entre las tiendas donde puedes utilizar la Affinity Card se encuentran:

  • Zara

  • Pull&Bear

  • Massimo Dutti

  • Bershka

  • Stradivarius

  • Oysho

  • Zara Home

  • Uterqüe

Aunque en apariencia puede resultar atractiva, esta tarjeta ha sido objeto de múltiples reclamaciones judiciales por aplicar intereses que superan con creces lo permitido por la ley.

Características específicas de la tarjeta Affinity

Como la mayoría de tarjetas revolving, Affinity Card permite aplazar los pagos de las compras realizadas. No obstante, su uso implica asumir condiciones económicas que deben ser analizadas con cautela.

Entre sus principales características destacan:

  • Válida solo para compras en tiendas Inditex.

  • Se puede solicitar en tiendas físicas o vía online.

  • No requiere ingresos mínimos ni domiciliaciones.

  • Emisión por parte de BBVA.

  • El interés aplicado supera el 22% TAE en la mayoría de los casos.

  • No cuenta con un límite de crédito estándar; este se define individualmente.

Además, ofrece tres formas de pago que conviene conocer:

Modalidades de pago

  1. Pago inmediato: El importe se carga directamente en tu cuenta, sin aplicar intereses.

  2. Pago con cuota fija: Puedes elegir una cuota mensual (mínimo de 18 €), pero alargar el plazo genera intereses muy altos.

  3. Pago aplazado en cuotas: Puedes pagar en tres cuotas sin intereses o en seis meses con intereses pactados en contrato.

La decisión de qué modalidad escoger impacta directamente en la viabilidad de una futura reclamación.

¿Cuáles son los antecedentes judiciales en tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving han sido foco de múltiples sentencias judiciales. Muchas entidades han sido condenadas por prácticas abusivas, especialmente por aplicar intereses excesivos y condiciones contractuales poco transparentes.

Uno de los casos más significativos relacionado con la Affinity Card tuvo lugar en septiembre de 2022, cuando un tribunal de Bilbao obligó a BBVA a devolver 17.000 € a un cliente que había contratado su tarjeta en 1994 con un interés del 24% TAE. Durante años, el cliente pagó más de lo que había dispuesto inicialmente, lo que llevó a la declaración de usura.

Gracias a sentencias como la del Tribunal Supremo de 2020 (STS 600/2020), hoy es posible anular contratos que aplican intereses superiores a seis puntos sobre el tipo medio de mercado, es decir, superiores al 20% TAE.

¿Puedo reclamar una tarjeta Affinity Card?

Sí, si se cumplen ciertos requisitos. Los tribunales han abierto la posibilidad de reclamar cualquier producto financiero abusivo, incluidas las tarjetas revolving como Affinity Card.

Desde Apolo Abogados, podemos ayudarte si:

  • El interés TAE supera el 20%, lo que puede considerarse usura.

  • El contrato de tu tarjeta carecía de transparencia.

  • Has sufrido prácticas de acoso por parte de la entidad financiera.

Contar con asesoramiento legal es clave para iniciar la reclamación con todas las garantías. Nuestro equipo de abogados y peritos te ayudará a analizar tu contrato y tus extractos bancarios, sin coste inicial.

Intereses abusivos en tarjetas revolving

Cuando hablamos de intereses abusivos, nos referimos a TAE superiores al 20%. La ley considera que este tipo de interés, especialmente si se aplica de manera indefinida mediante pagos aplazados, es usurario.

Si tu tarjeta Affinity aplica un interés de este tipo, puedes reclamar legalmente:

  • La anulación de la deuda restante.

  • La devolución de los intereses pagados.

Para ello, es fundamental reunir la documentación: contrato, extractos de cuenta y cualquier comunicación de la entidad.

En Apolo Abogados realizamos este análisis documental como parte de nuestro servicio gratuito de viabilidad.

La falta de transparencia en los contratos

Uno de los argumentos más sólidos en las reclamaciones judiciales es la falta de transparencia. Muchos usuarios no entienden bien las condiciones de su tarjeta, lo cual no es culpa suya: los contratos son poco claros, extensos y con letra ilegible.

Estos son algunos indicios de falta de transparencia:

  • Falta de firma del cliente en el contrato.

  • Letra ilegible o excesivamente pequeña.

  • Condiciones no explicadas en el momento de la firma.

  • Cargos ocultos o comisiones no justificadas.

  • Falta de claridad sobre el TAE real.

  • Publicidad engañosa o incompleta.

Si tu contrato presenta alguna de estas irregularidades, es muy probable que puedas reclamar. Nuestro equipo legal revisará tu contrato sin compromiso.

Acoso por parte de la entidad financiera

Aunque menos frecuente, el acoso financiero también puede ser motivo de reclamación. Sucede cuando las entidades presionan a los clientes con llamadas constantes, mensajes en horarios inadecuados o incluso amenazas veladas.

El acoso puede presentarse:

  • Durante la captación del cliente.

  • En el proceso de firma del contrato.

  • Al momento de retrasarse en los pagos.

Si has recibido llamadas fuera de horario laboral, comunicaciones insistentes o amenazas por parte del banco, te animamos a contárnoslo. Podemos incorporar estas pruebas en tu reclamación.

Como reclamar la tarjeta revolving Affinity Card

Para reclamar la tarjeta Affinity Card, primero debes intentar una reclamación extrajudicial contactando con el servicio de atención al cliente de la entidad.

Si no hay acuerdo, puedes iniciar una reclamación judicial a través de un abogado, que podría anular el contrato y permitirte recuperar los intereses pagados si consideras que la TAE es abusiva o hubo falta de transparencia. 

Proceso de reclamación

  • Fase extrajudicial (negociación):
    • Contacta con el servicio de atención al cliente o el departamento de reclamaciones de la entidad financiera.
    • Solicita la anulación del contrato de la tarjeta por usura de intereses (si la TAE es superior al 20%) o por falta de transparencia.
    • Presenta toda la documentación relevante.
    • Si la negociación extrajudicial no funciona, debes presentar una demanda judicial.
    • Lo más habitual es necesitar un abogado especializado en derecho bancario para iniciar el proceso.
    • El objetivo es que un juez declare nulo el contrato, lo que te obligaría a pagar solo el principal del préstamo, con la cancelación de todos los intereses y comisiones adicionales. Fase judicial:

Puntos clave a considerar

  • Intereses abusivos: Si la TAE de tu tarjeta es superior a la media del mercado en el momento de su contratación más 6 puntos, es posible que se considere usuraria.
  • Falta de transparencia: También puedes reclamar si consideras que hubo falta de transparencia en las condiciones de contratación.
  • Recuperar el dinero: Si la sentencia es favorable, podrás recuperar los intereses pagados por encima del principal, e incluso si ya has saldado la deuda.
  • Tiempo del proceso: Un proceso judicial puede tardar entre 12 y 24 meses, dependiendo del juzgado.
  • Asesoramiento profesional: Se recomienda contar con el apoyo de un profesional, como un abogado, para estudiar tu caso y guiarte durante el proceso. 
Call Now Button