Reclamar gastos hipoteca Santander
Los clientes del Banco Santander que hayan firmado una hipoteca antes de junio de 2019 tienen derecho a reclamar los gastos que les fueron cobrados de manera indebida. A continuación, explicamos los pasos necesarios para realizar esta reclamación con éxito.
¿Qué gastos de la hipoteca se pueden reclamar al Banco Santander?
Para determinar qué gastos pueden ser reclamados, es necesario analizar los pagos realizados en el momento de la firma de la hipoteca.
Estos gastos pueden variar dependiendo de varios factores, como el importe del préstamo, la tasación de la vivienda y los servicios contratados:
- Tasación: se refiere al coste del informe de tasación que determina el valor real de la vivienda, imprescindible para fijar las condiciones del préstamo hipotecario con Banco Santander. Se puede reclamar el 100 % de este importe.
- Notaría: los honorarios notariales por la elaboración de la escritura de hipoteca y su elevación a público. Se puede reclamar el 50 % de este importe.
- Gestoría: el importe correspondiente a los servicios de un gestor que se encarga de todos los trámites administrativos necesarios para formalizar la hipoteca con Banco Santander. Se puede reclamar el 100 % de este importe.
- Gastos de registro: engloba las tasas y derechos para inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad; incluye la tasa registral oficial y los honorarios del registrador. Se puede reclamar el 100 % de este importe.
- Comisión de apertura: cargo que aplica Banco Santander por la evaluación, tramitación y desembolso de los fondos; normalmente se calcula como un porcentaje sobre el capital concedido y se abona en el momento de la formalización. Se puede reclamar el 100 % de este importe.
- Cláusula suelo: establece el límite mínimo del tipo de interés pactado en el contrato hipotecario con Banco Santander, de modo que, aunque los índices de referencia bajen, el interés no pueda ser inferior a ese umbral. Se puede reclamar el 100 % de los importes cobrados en virtud de esta cláusula.
- Intereses generados desde la fecha de la firma: corresponden a los intereses devengados desde el día en que se suscribe la escritura hasta el momento en que Banco Santander desembolsa el préstamo o se comienza a amortizar capital. Se pueden reclamar el 100 % de estos intereses si se hubiesen cobrado indebidamente.
Estos porcentajes han sido establecidos por las resoluciones judiciales más recientes y son la base para calcular las cantidades que puedes recuperar.
RECLAMAR ES GRATIS
No cobramos NADA al cliente, ningún tipo de provisión de fondos, todos los costes del procedimiento los asumimos nosotros.
SIN RIESGO ECONÓMICO
Examinamos exhaustivamente tu hipoteca antes de reclamar para comprobar la viabilidad, si pierdes con costas judiciales, nosotros las asumimos.
SIN MOVERTE DE CASA
Con el envío de la documentación a nuestro equipo jurídico es suficiente para tramitar la reclamación. SIN TENER QUE ACUDIR A JUICIO.
RECUPERA EL 100%
Una vez ganado el procedimiento, el cliente recupera el 100% de la indemnización más los intereses, nuestros honorarios los paga el banco.

1º PASO
Revisión de la documentación y análisis de viabilidad.
2º PASO
Reclamación extrajudicial al banco, realizada por nuestros letrados.
3º PASO
Interposición de la demanda judicial en caso de que la anterior resultase infructuosa.
4º PASO
Seguimiento del procedimiento, con atención personalizada y continua con el abogado asignado.
Documentación para reclamar los gastos de la hipoteca al Banco Santander
Para presentar una reclamación, es imprescindible contar con los documentos que justifiquen los pagos realizados.
Esto incluye:
- Las facturas correspondientes a los gastos reclamados.
- Una copia de la escritura de la hipoteca.
- El DNI del titular o titulares de la hipoteca.

Cuánto dinero puedes recuperar
La cantidad a recuperar dependerá de los gastos asociados a tu hipoteca. Por ejemplo:
- Registro de la Propiedad: 100%.
- Gestoría: 100%.
- Tasación: 100%.
- Notaría: 50%.
En promedio, las devoluciones oscilan entre 500 y 2.000 euros, además de los intereses legales acumulados.

Requisitos para reclamar los gastos hipotecarios de una hipoteca de Banco Santander
Reclamar los gastos hipotecarios es un derecho reconocido para los consumidores que firmaron préstamos con cláusulas abusivas.
Antes de iniciar este proceso, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
1. Hipoteca firmada antes de 2017
2. Presencia de cláusulas abusivas
3. Documentación necesaria
Solicita una consulta gratuita y da el primer paso para recuperar tus gastos hipotecarios.

Si tu banco no era Santander, también te ayudamos
En Apolo Abogados, nos especializamos en la gestión de reclamaciones de gastos hipotecarios frente a las principales entidades financieras de España. Nuestro equipo de expertos ha ayudado con éxito a miles de clientes a recuperar las cantidades que pagaron de forma indebida al formalizar sus hipotecas.
Ya sea que tu hipoteca esté vinculada a entidades como Sabadell, Santander, Kutxabank u otras, nuestros abogados tienen la experiencia necesaria para enfrentarse a cualquier banco y garantizar que tus derechos sean respetados.

Preguntas Frecuentes
Apolo Abogados: Solo cobramos si ganamos
Si necesitas acudir a los tribunales para reclamar tus gastos hipotecarios, contar con el apoyo de expertos es fundamental. En Apolo Abogados, te ofrecemos un servicio integral que incluye un abogado especializado y un perito que facilitarán todo el proceso judicial.
Nuestro equipo te guiará paso a paso para que recuperes el dinero que te corresponde de manera rápida y eficaz.
Confía en Apolo Abogados y reclama lo que es tuyo sin preocupaciones. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Aviso a los hipotecados: todavía puedes recuperar los gastos
Si contrataste una hipoteca con el Banco Santander antes de junio de 2019 para la compra de tu vivienda, es posible que hayas pagado gastos que ahora puedes recuperar. Esto se debe a que, según varias sentencias judiciales, dichos cobros han sido calificados como abusivos. Revisar los documentos de tu hipoteca es clave, ya que podrías reclamar cantidades que oscilan entre 1.500 y 3.000 euros.
El motivo principal radica en la Ley de Crédito Inmobiliario, que entró en vigor en junio de 2019. Antes de esta ley, eran los clientes quienes asumían ciertos gastos relacionados con la formalización de la hipoteca. Sin embargo, la normativa actual establece que estos costes deben ser asumidos por las entidades financieras.
La justicia avala las reclamaciones por gastos hipotecarios
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia del 25 de abril de 2024, ratificó que los clientes pueden reclamar los gastos hipotecarios siempre que la cláusula que los imponga haya sido declarada nula por un tribunal. Esta decisión incluye hipotecas firmadas incluso hace 20 años o ya canceladas. El plazo para reclamar comenzará a contar desde que un tribunal declare la cláusula abusiva, lo que ofrece a los hipotecados una gran oportunidad de recuperar su dinero.
Qué son los gastos hipotecarios
Los gastos hipotecarios son costos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario que históricamente han sido asumidos por los clientes. Sin embargo, las cláusulas que imponían este pago a los consumidores han sido declaradas abusivas. Entre los gastos más comunes que puedes reclamar se encuentran:
- Honorarios del notario: Corresponden a los costos de escriturar el préstamo hipotecario.
- Registro de la Propiedad: Incluye el gasto de inscribir la hipoteca en el registro.
- Gastos de gestoría: Son los honorarios de la gestoría encargada de los trámites.
¿Quién puede reclamar los gastos hipotecarios?
Cualquier persona que haya firmado una hipoteca antes de 2017 tiene derecho a reclamar los gastos hipotecarios, independientemente de si la hipoteca está activa, ya se ha cancelado, o incluso si la vivienda se ha vendido. Además, los herederos de un titular fallecido también pueden iniciar la reclamación en su nombre.
No existe un plazo límite para realizar la reclamación, ya que el derecho a reclamar comienza a contar desde que las cláusulas abusivas fueron declaradas nulas por los tribunales.
Procedimiento para reclamar los gastos de la hipoteca al Banco Santander
Para presentar una reclamación, es imprescindible contar con los documentos que justifiquen los pagos realizados. Esto incluye:
- Las facturas correspondientes a los gastos reclamados.
- Una copia de la escritura de la hipoteca.
- El DNI del titular o titulares de la hipoteca.
Vías para presentar la reclamación
El Banco Santander ofrece varias opciones para realizar la reclamación:
-
Servicio de Reclamaciones y Atención al Cliente:
- Rellenar un formulario disponible en sus oficinas o en su página web.
- Enviar un correo electrónico a la dirección: santander_reclamaciones@gruposantander.es.
- Mandar un fax al número:
91 759 48 36. - Enviar una carta por correo ordinario a:
Apartado de Correos35.250 – 28080 Madrid.
-
Oficina del Defensor del Cliente:
- Dirección:
D. José Luis Gómez-Dégano y Ceballos-Zuñiga.
Apartado de Correos14019 – 28080 Madrid. - Fax:
91 429 23 19.
- Dirección:
El banco tiene un plazo de 2 meses para responder. Si no se recibe respuesta en este tiempo, se considerará que la reclamación ha sido denegada. En este caso, será necesario acudir a la vía judicial.
Tiempo estimado para recuperar los gastos hipotecarios
El tiempo necesario para recuperar los gastos dependerá de si el proceso se resuelve de forma extrajudicial o si es necesario acudir a los tribunales.
- Acuerdo extrajudicial: Puede resolverse en unos seis meses.
- Demanda judicial: Dependiendo de la carga de trabajo de los tribunales, el proceso puede durar entre seis meses y dos años.