Reclamar Comisión Apertura Hipoteca a Banco Santander
Si firmaste una hipoteca con Banco Santander, es muy probable que te hayan cobrado una comisión de apertura y otros gastos de formalización que no te correspondían pagar.
Devolución comisión apertura hipoteca de Santander
Si tienes una hipoteca con Banco Santander firmada antes del 16 de junio de 2019, es muy probable que puedas reclamar los gastos de apertura. En Apolo Abogados te ofrecemos un formulario breve y gratuito para comprobar si tu caso es viable. Una vez lo completes, nuestros abogados especializados revisarán tu situación y te indicarán si puedes iniciar tu reclamación sin compromiso.
No necesitas adelantar dinero ni hacer gestiones complejas. Nosotros nos encargamos de todo el proceso.
Si puedes reclamar, en Apolo Abogados nos ocupamos de todo
En cuanto confirmemos que puedes reclamar gastos de apertura a Santander, nos encargaremos de todos los trámites por ti. Desde la redacción de la reclamación inicial hasta, si es necesario, la demanda judicial, estarás acompañado por abogados expertos que llevan años enfrentándose con éxito a las entidades bancarias.
Y lo mejor: no tienes que pagar nada por adelantado. Solo cobramos si tú recuperas tu dinero.
RECLAMAR ES GRATIS
No cobramos NADA al cliente, ningún tipo de provisión de fondos, todos los costes del procedimiento los asumimos nosotros.
SIN MOVERTE DE CASA
Con el envío de la documentación a nuestro equipo jurídico es suficiente para tramitar la reclamación . SIN TENER QUE ACUDIR A JUICIO.
RECUPERA EL 100%
Una vez ganado el procedimiento, el cliente recupera el 100% de la indemnización más los intereses, nuestros honorarios los paga el banco.
1º PASO
Revisión de la documentación y análisis de viabilidad.
2º PASO
Reclamación extrajudicial al banco, realizada por nuestros letrados.
3º PASO
Interposición de la demanda judicial en caso de que la anterior resultase infructuosa.
4º PASO
Seguimiento del procedimiento, con atención personalizada y continua con el abogado asignado.
¿Qué puedes recuperar al reclamar los gastos de apertura a Santander?
Cuando se firma una hipoteca, el banco suele imponer al cliente una serie de costes que, según múltiples sentencias judiciales, no deberían haberse trasladado al consumidor. Los tribunales ya han determinado que esas cláusulas son abusivas.
Los conceptos que puedes reclamar incluyen:
-
Comisión de apertura
-
Notaría (escritura y copias)
-
Registro de la propiedad
-
Gastos de tasación del inmueble
-
Gastos de gestoría
-
Otros gastos de formalización
En total, la cantidad media recuperada por los clientes que deciden reclamar gastos de apertura a Santander oscila entre 1.500 y 3.000 euros, aunque puede ser superior según el caso.
¿Por qué es abusiva la comisión de apertura en tu hipoteca Santander?
Tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han declarado que muchas cláusulas impuestas en las hipotecas, incluida la comisión de apertura, no superan el control de transparencia.
Esto significa que el banco no explicó con la suficiente claridad en qué consistían esos gastos ni por qué debía pagarlos el cliente. Por eso, la justicia ha anulado estas cláusulas y ha obligado a las entidades bancarias a devolver el dinero cobrado indebidamente.
Si firmaste tu hipoteca con Banco Santander antes de junio de 2019 y pagaste estos costes, es el momento de reclamar.
¿Quién puede reclamar los gastos de apertura a Santander?
La legislación hipotecaria cambió radicalmente con la nueva Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario de 2019. Esta normativa exige a los bancos más transparencia y reparte los gastos de forma equitativa entre entidad y cliente.
Por eso, si firmaste tu hipoteca antes del 16 de junio de 2019, y el banco te impuso cláusulas como «todos los gastos corren a cargo del prestatario», puedes reclamar. Esta cláusula ha sido anulada por el Tribunal Supremo en numerosas sentencias, por lo que es el momento ideal para actuar.
¿Hasta cuándo puedo reclamar los gastos de apertura de mi hipoteca Santander?
Esta pregunta ha generado distintos enfoques, pero la mayoría de juristas y tribunales coinciden: no existe un plazo de caducidad cerrado para reclamar estos gastos.
Aunque durante un tiempo se habló del 21 de enero de 2021 como fecha límite, esa idea ha quedado descartada. Los juzgados ahora consideran que mientras no se haya producido una prescripción expresa del caso, el cliente puede seguir reclamando.
Los artículos 1.261 y 1.300 del Código Civil avalan esta posición, permitiendo la nulidad de cláusulas abusivas sin límite de tiempo.
Por tanto, todavía estás a tiempo de reclamar gastos de apertura a Santander.
Preguntas Frecuentes
Miles de afectados ya han reclamado a Santander y han ganado
Cada día más personas deciden reclamar gastos de apertura a Santander tras descubrir que fueron obligadas a pagar comisiones y gastos de formalización de forma injusta.
Desde 2019, con el cambio legislativo y las sentencias del Supremo, miles de consumidores ya han recuperado su dinero. Si tú también te encuentras en esta situación, en Apolo Abogados podemos ayudarte a hacerlo posible de manera segura y eficaz.
Cómo reclamar gastos de apertura a Santander en solo tres pasos
Paso 1: Presentamos tu reclamación extrajudicial
Iniciamos el proceso enviando una reclamación formal al Servicio de Atención al Cliente de Banco Santander, exigiendo la devolución de los gastos de apertura. Esta fase es obligatoria antes de acudir a los tribunales. Nuestros abogados redactan el escrito legal con todos los fundamentos necesarios para proteger tus derechos.
Paso 2: Esperamos la respuesta del banco
El banco tiene un mes para responder. Lo habitual es que no conteste o rechace la reclamación. En ese caso, no te preocupes: tenemos la experiencia y los recursos para seguir adelante.
Paso 3: Demandamos judicialmente si es necesario
Si Santander se niega a pagar, presentamos una demanda judicial en tu nombre. No tendrás que hacer trámites ni asistir a juicios. Nuestros abogados y procuradores se ocupan de todo hasta que recuperes tu dinero.
Con Apolo Abogados no corres ningún riesgo: solo pagas si ganamos.
¿Por qué se puede reclamar a Santander la devolución de los gastos de apertura?
La jurisprudencia que cambió el panorama
El punto de inflexión llegó con la sentencia del Tribunal Supremo
Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reforzó esta doctrina en julio de 2020, estableciendo que las entidades financieras deben devolver los importes abonados por gastos como notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación, siempre que fueran impuestos unilateralmente.
¿Qué gastos se pueden reclamar exactamente a Banco Santander?
Los tribunales han establecido unos criterios claros sobre qué partidas deben ser reintegradas al consumidor. Estos criterios, que se aplican directamente en los casos contra Banco Santander, son:
-
50 % del gasto de notaría: al entenderse que beneficia a ambas partes.
-
100 % del registro de la propiedad: por ser un interés exclusivo del banco.
-
100 % de la gestoría: si fue elegida por la entidad.
-
100 % del coste de tasación: si fue exigida para conceder la hipoteca.
-
Comisión de apertura: en muchos casos, también puede considerarse abusiva y por tanto reclamable.
En la mayoría de los casos, los importes recuperables se sitúan entre 1.500 € y 3.000 € por hipoteca, aunque en función del préstamo, esta cantidad puede ser mayor.
¿Qué es la comisión de apertura en una hipoteca?
Cuando se firma un préstamo hipotecario, muchas entidades bancarias imponen al cliente una comisión de apertura, justificada como un coste por los trámites administrativos y de estudio del préstamo. Su cuantía suele oscilar entre el 0,5 % y el 1,5 % del valor total del préstamo, lo que puede suponer varios miles de euros.
Aunque durante años esta comisión fue aceptada como algo habitual, en la actualidad los tribunales han comenzado a cuestionar su validez si no ha sido explicada de forma clara, detallada y transparente al consumidor.
¿Es legal la comisión de apertura?
La legalidad de esta comisión depende de si el banco cumplió con su deber de informar adecuadamente. En su sentencia de mayo de 2023, el Tribunal Supremo dejó claro que para que esta cláusula sea válida, deben cumplirse ciertos requisitos esenciales:
-
La comisión debe estar justificada y detallada en el contrato.
-
Debe estar relacionada directamente con un servicio real prestado al cliente.
-
No puede solaparse con otros costes bajo diferentes conceptos.
Si estos requisitos no se cumplen, la cláusula es considerada abusiva y por tanto nula, abriendo la puerta a que el cliente recupere su dinero.
¿Cuándo se puede reclamar la comisión de apertura?
En Apolo Abogados analizamos cada caso para determinar si el cobro fue legal. Puedes reclamar comisión de apertura hipoteca si:
-
No te informaron de forma clara sobre el cobro.
-
El coste no se justifica adecuadamente en la documentación.
-
La cláusula no fue negociada individualmente ni explicada de forma comprensible.
-
La comisión resulta desproporcionada respecto al servicio prestado.
Y lo más importante: aunque tu hipoteca tenga varios años, aún puedes reclamar. La jurisprudencia actual permite hacerlo mientras la cláusula siga generando efectos o no haya prescrito.
Requisitos para que la comisión de apertura sea válida
El Tribunal Supremo ha dejado claro que una comisión de apertura solo será válida si cumple con una serie de condiciones muy concretas. Estas son algunas de las claves que deben estar presentes en el contrato hipotecario:
-
El importe debe figurar como único y bien identificado.
-
No puede estar repartido entre varios conceptos con distintos nombres.
-
Debe quedar acreditado que existe un servicio real que justifica su cobro.
-
Debe haberse proporcionado al cliente información previa, comprensible y completa.
Si tu contrato hipotecario no cumple con estos puntos, es altamente probable que puedas reclamar la comisión de apertura con éxito.
¿Qué documentos necesitas para reclamar?
Para reclamar correctamente, necesitamos reunir una serie de documentos clave. Desde Apolo Abogados te ayudamos a recopilar todo lo necesario y a validar que esté completo y en buen estado. Lo básico es:
-
Escritura del préstamo hipotecario.
-
Justificante de pago de la comisión de apertura.
-
Cualquier comunicación o documento del banco relacionado con los costes del préstamo.
Cuanto antes reúnas esta documentación, más ágil será el proceso.
¿Qué beneficios obtienes al reclamar la comisión de apertura?
Reclamar esta comisión te permite recuperar un importe que puede ir desde cientos hasta miles de euros, en función del tamaño de tu hipoteca. Además, puedes obtener:
-
Intereses legales desde la fecha del pago hasta el reembolso.
-
En algunos casos, el reintegro de las costas judiciales si el banco es condenado.
-
Una sentencia que refuerza tus derechos como consumidor frente a cláusulas abusivas.
Desde Apolo Abogados no solo recuperamos tu dinero: también defendemos tu derecho a ser tratado con transparencia y equidad.

